Si estás pensando poner en marcha un proyecto y no sabes ¿Qué es más beneficioso para tu proyecto? Desde Webmalia analizamos brevemente las diferencias existentes entre Empresario individual o Autónomo y Sociedad Civil Privada (S.C.P) para que puedas decidir qué es lo que más le conviene a tu proyecto.
¿Qué es un Empresario individual?
Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
¿Qué es una Sociedad Civil Privada (S.C.P.)?
Es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, con o sin trabajadores por cuenta ajena a su cargo.
Diferencias entre Empresario Individual y Sociedad Civil Privada (S.C.P.)
– Socios
La Sociedad Civil Privada cuenta con un número de socios mínimo a 2, a diferencia del Empresario Autónomo que cuenta solo con 1 socio.
– Capital
En la S.C.P. el capital está formado por las aportaciones de los socios, tanto en dinero como en bienes o trabajo, servicios o actividad en general, mientras que en la del Empresario Autónomo la aportación de capital a la empresa, tanto en su calidad como en su cantidad, no tiene más límite que la voluntad del empresario.
– Personalidad Jurídica
En cuanto a personalidad jurídica, la S.C.P. podrá tener o no personalidad jurídica propia en función de que sus pactos sean públicos o privados, mientras que la personalidad jurídica de la empresa es la misma que la de su titular (empresario), quien responde personalmente de todas las obligaciones que contraiga la empresa.
– Fiscalidad
La S.C.P no tributa por las rentas obtenidas, sino que estas se atribuyen a los socios. Son estos quienes realizan el pago del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades o Impuesto sobre la Renta de no Residentes, según sean contribuyentes o sujetos pasivos de cada uno de dichos impuestos. A partir del 1 de enero de 2016 las Sociedades civiles tributarán en el Impuesto sobre Sociedades cuando tengan un objetivo mercantil. Mientras que en el Empresario Autónomo, el Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) es aplicado al rendimiento por actividades económicas.
Como se puede observar, tanto la S.C.P. como el Autónomo, tienen sus pros y sus contras e inclinarte por una o por otra dependerá de las características de tu proyecto empresarial.
¿Te gustó el artículo? ¿Te resulto útil? Comparte tu comentario con nosotros y no olvides seguirnos en nuestras Redes Sociales.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.